top of page

Sesión 14

 

Este día llegamos al guión definitivo de acciones, mismo que en los días posteriores se enriqueció como resultado del análisis y la discusión sobre la pieza.

 

Guión de acciones.

  1. Entrada. Entran y se colocan en su lugar, darse un tiempo para comenzar, este tiempo prepara los percepción y nos ayuda a entrar en el tono que necesitamos. Exploración lumínica.

  2. Exploración vocal. Nonis: cómo suena el espacio, dirigir claramente la voz hacia puntos específicos, ubico el punto y después lanzó la voz. Trabajar niveles. Esta escena siempre termina con silbidos. Rosario: cómo contribuyo a crear la dimensión sonora a partir de murmullos. Juntas construir con los silbidos un algo. Las cadenas es un sonido suave e incidental. Pautas sonoras: cadena cono un sutil continuo y respiración como algo que aparece. Un solo golpe de cadena y silencio. Termina con silbidos. Lento.

  3. Construcción-derrumbe. Nonis: Exploración con baquetas y diapasón. La ruta es un semicírculo que termina en una diagonal hacia Rosario y ahí dibujo el contorno del cuerpo de Rosario. Rosario: una parte del cuerpo construye algo mientras otra está derrumbándose. En trabajo con las cadenas, ahí el sonido es provocado porque la cadena está en mi cuerpo y se mueve, cae, se resbala. La idea es buscar que no haya una internacionalidad de mover la cadena sino siempre una suerte de accidente, casi una casualidad. Pautas sonoras. Cadena en cuello, sonido incidental. Parte A. Rítmico, moderatto.

  4. Tirante-percusión corporal. Ambas: se trata de probar el sonido que se produce por la máxima elasticidad de la ropa y la reacción del cuerpo ante ello. Esto se combina con percusiones corporales. En momentos están ambas probando elasticidad o percusiones en el cuerpo y con el cuerpo, y en otros momentos cada una prueba cosas diferentes. Poner atención a los silencios. Contrapesos. Darle importancia al sonido del tirante. Pautas sonoras: percusión corporal pianissimo y el tirantes es una consecuencia de lo corporal. Respiración. Los silencios son muy importantes. Rubatto.

  5. Rechinidos. Marcar un círculo. Trabajar con los cepillos. Rosario: atención a ir y venir. Pautas sonoras: Rosario dibujo continuo, nunca puede despegar las manos. Nonis hace un continuo de texturas con cepillos. Continuo.

  6. Caos. Ambas: intentar producir la mayor cantidad posible de sonidos con todos los recursos que tenemos: objetos, cuerpo, voz. No olvidar el cuerpo. Casi una premisa es que pasa con el sonido en esta posición corporal. Rosario: buscar en algunos momentos traer el gesto de la bolsa y algunos saludos (excepto saludo a la bandera). Pautas sonoras: Loco fortte.

  7. Un silencio. Ambas: una escultura y sostenerla.

  8. Esculturas-voz. Ambas: construir contrapesos y voz. Jugar más con las posibilidades de la voz. Sentir el peso y plantearle a la otra un reto corporal. Recordado que primero es una y luego la otra la que tiene que resolver el tema de cómo recibo el peso.

  9. Final. Micrófono.


Ambas, atender a la necesidad de la pieza, la dramaturgia la construyen ambas. Ponerse así servicio de lo que la otra propone.

© 2015 Proyecto El Gesto. Creado con Wix.com

bottom of page