
Proyecto
El Gesto
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Sesión 16
Comenzamos la sesión con una revisión de las impresiones de lo ocurrido en el ensayo anterior en donde tuvimos invitados que opinaron sobre el proceso.
Rosario. Sobre la estructura. Cortar material y revisar las que están mejor logradas.
Nonis. Sentí bastante fluida la estructura. No sé cómo trabajar esta semana. Revisar qué pasó con el gesto. Qué gesto estamos manejando, cómo lo estamos abordando.
Rosario. Ya no estamos a tiempo de reconfigurar el tema del gesto. Clasificar el tema del gesto.
Rosario. Una escena a oscuras. Quitar las caminatas y resolver el fin.
Hayde. Creo que la estructura funciona, hay que revisar algunos detalles, me parece que en la medida en que vamos clarificando los principios de movimiento y las consignas de cada momento, la estructura cobra sentido.
Rosario. Hay que darle a cada momento su importancia.Propongo revisar el principio y el final.
Nonis. El principio tal y como está ya no me funciona, creo que hay que buscar otra solución.
Hayde. Conforme vamos comprendiendo lo que estamos haciendo, la propia pieza nos va demandando tomar cierto tipo de decisiones. Hagamos los cambios que consideremos pertinentes.
La obra deberá permanecer abierta, que permita esos espacios para que el espectador se relacione con lo que estamos presentando como pueda y quiera.
Hoy decidimos no pasar la pieza completa, sino dedicarnos a revisar algunos momentos que nos presentan problemas o en donde las reglas y principios no están suficientemente comprendidos.
"Lo que cuenta en definitiva en los asuntos del arte es lo abierto más que lo alcanzado. Adorno observó con razón que todas las obras de arte significativas permanecen como meras indicaciones de otras obras bien logradas. Las grandes veladas de teatro fascinan más como promesas que por su cumplimiento. En ellas lo que sucede registra la experiencia estética como suceso de otra cosa, una posibilidad que deja pendiente utópicamente la condición de algo anunicado de forma difusa."
(Hans-Thies Lemann. Teatro Posdramático)

